
El círculo creativo Laboratorio MANDALA presenta los retratos en video danza de los participantes del proyecto. A partir del día de hoy y por las próximas 12 semanas sea abrirá al público un video danza por semana.
El círculo creativo Laboratorio MANDALA presenta los retratos en video danza de los participantes del proyecto. A partir del día de hoy y por las próximas 12 semanas sea abrirá al público un video danza por semana.
¿Quién es Rodrigo Angoitia?
“Retratos en video danza“, serie de video danzas que surge del ejercicio de creación entre los realizadores del proyecto y cada uno de los coreógrafos participantes, dando como resultado doce discursos audiovisuales que reflejan el temperamento de cada personalidad en un diálogo consigo mismo. Un reflejo psicológico a través del movimiento de la cámara y el bailarín, la acción entre el espacio visual y el espacio real, la relación entre el punto de vista de cada locación intervenida y el manejo del tiempo en la edición, así como la sonoridad que complementa cada video.
Se ha producido un espacio circular que está conformado por una estructura circular creada por módulos que componen desde un plano cenital una figura circular. Un Mandala habitable que contiene las figuras escénicas y la pieza interactiva. Una poética audiovisual formada por 12 video danzas.
El dispositivo multimedia diseñado para este espacio utiliza un Electro Encefalograma de uso comercial o EEG, llamado EPOC+. Un bio-sensor que permite monitorear la actividad bioeléctrica del cerebro humano permitiendo echar un vistazo a la actividad interna a la mente.
Relación EPOC+ y Mandala
Tomando en cuenta que el núcleo de este proyecto es la naturaleza humana y en una búsqueda por ampliar su rango expresivo, esta herramienta tecnológica nos ha aportado un elemento de juego dentro del Mandala o Círculo de vida, siendo el ser humano el punto pivote de esta circunferencia, el EPOC+ nos ha dado la conexión hacia dentro (la mente) y fuera (el espacio) en la construcción de la metáfora sin que la tecnología resulte protagónica, sino que se integre como parte natural del ser humano que la porta.
El espacio escénico representa la posición geográfica, enmarcada por la Rosa de los Vientos, brújula geográfica que ubica al espacio respecto a los puntos cardinales y las direcciones que se establecerán a nivel escena.
Universidad Veracruzana / Facultad de Danza
FORO 28
14 al 21 de agosto
2015
Foro Experimental del Museo de la Ciudad
4 al 6 de septiembre
2015
CENART, Aula Magna José Vasconcelos
9 al 12 de septiembre
2015
FES Acatlán / Teatro Javier Barros Sierra
30 de septiembre
2015